Encontramos impresiones en todas partes, en envases de alimentos y medicamentos, libros, revistas y muchos otros artículos.
En esta sección se presentan ejemplos de captura de imágenes y análisis de flexografía utilizando nuestro Microscopio Digital.

Captura de imágenes y análisis de flexografía utilizando un Microscopio Digital

¿Qué es la flexografía? (La intensidad y la belleza de los caracteres impresos)

La flexografía es una forma de impresión en relieve. Una plancha de impresión en relieve es una placa con superficies no rebajadas que transfieren caracteres e imágenes.
La impresión se realiza aplicando tinta a las superficies no rebajadas, al igual que la impresión en bloque y el estampado.

  • A: Rodillo anilox
  • B: Cuchilla de rasqueta
  • C. Tinta 
  • D: Plancha
  • D: Cilindro de la plancha
  • F: Cilindro de impresión
  • G: Papel de impresión

En la flexografía, la tinta se aplica a superficies de resina no rebajadas a través del rodillo anilox y luego se transfiere al papel de impresión.

La gradación en imágenes, como las fotografías, se expresa mediante puntos de semitono, que son puntos diminutos, porque es imposible utilizar tintas diferentes según la gradación, como, por ejemplo, utilizar tinta oscura para las zonas oscuras.
La impresión en relieve utiliza pequeñas cantidades de tinta y es excelente para reproducir caracteres diminutos y representaciones nítidas. También es adecuada para imprimir en productos con poca suavidad, como el cartón y las bolsas de papel.

Ejemplos de captura de imágenes y análisis de la flexografía con un Microscopio Digital

En esta sección se presentan los últimos ejemplos de captura de imágenes y análisis de flexografía utilizando el Microscopio Digital 4K Serie VHX de KEYENCE.

Observación de la superficie de una placa de circuito impreso flexible
500×, iluminación coaxial
Medición de altura de punto